Psicomitología

El conocimiento verdadero, normalmente llamado “científico” no es nada fácil de obtener. Los psicólogos a veces lo tenemos más crudo con la otra cara de la moneda: desmitificar las increíbles tonterías que a veces se dan por ciertas por el común de la población. La psicología está llena de mitos que viene arrastrando durante décadas. Mitos que hace tiempo que se demostró que no tienen ningún respaldo científico, pero que siguen influyendo no sólo en las creencias sociales sobre ciertos temas, sino en ámbitos profesionales como la educación, la formación, el coaching, ciertas terapias o la propia psicología. Lo curioso del tema es que la realidad seguramente es más asombrosa que el mito, pero eso es otra cuestión.
En el extraordinario libro “50 grandes mitos de la psicología popular”, varios autores hacen un compendio de los principales mitos que en psicología todavía imperan.
Aquí os dejo el listado. Seguramente algunos os sorprenderán porque los dabais por ciertos. Si deseáis una explicación detallada de alguno de ellos, estoy abierto a sugerencias para futuros artículos:
50 MITOS SOBRE LA PSICOLOGÍA:
La mayoría de las personas utiliza solamente el 10% de la capacidad cerebral.
Algunas personas son cerebralmente diestras y otras cerebralmente zurdas.
La percepción extrasensorial es un fenómeno científicamente bien establecido.
Las percepciones visuales van acompañadas de unas diminutas emisiones que salen de los ojos.
Los mensajes subliminales pueden persuadir a la gente de comprar cosas.
Hacer escuchar a los bebés música de Mozart mejora su inteligencia.
La adolescencia es inevitablemente un tiempo de confusión psicológica.
La mayoría de las personas experimentan una crisis a los cuarenta o poco después de cumplir los cincuenta.
La vejez se asocia generalmente con una mayor insatisfacción y senilidad.
En la fase terminal de su vida, las personas pasan por una serie universal de etapas psicológicas.
La memoria humana funciona como una grabadora o una videocámara, y registra con precisión los hechos que experimentamos.
Las hipnosis es útil para recuperar el recuerdo de cosas que habíamos olvidado.
Los individuos normalmente reprimen el recuerdo de las experiencias traumáticas.
La mayoría de las personas con amnesia olvidan todos los detalles de su vida anterior.
Los test del coeficiente intelectual están sesgados en contra de determinados grupos.
Si uno no está seguro de sus respuestas al someterse a un test (examen) lo mejor es guiarse intuitivamente por la corazonada inicial.
El rasgo definitorio de la dislexia es el de invertir las letras.
Los estudiantes aprenden mejor cuando los estilos de enseñanza se adecuan a sus estilos de aprendizaje.
La hipnosis es un estado trance excepcional de una naturaleza diferente al estado de vigilia.
Los investigadores han demostrado que los sueños tienen un significado simbólico.
Es posible adquirir información nueva, por ejemplo, aprender un idioma, mientras se duerme.
Durante las experiencias “extracorporales” de una persona, la conciencia abandona el cuerpo.
El test del polígrafo es un buen método para detectar la deshonestidad.
La felicidad de una persona viene determinada principalmente por circunstancias externas.
Las úlceras las provoca totalmente o parcialmente el estrés.
Una actitud positiva puede evitar el cáncer.
Los contrarios se atraen: nos sentimos románticamente atraídos por aquellas personas que son diferentes de nosotros.
Cuanto más, mejor. Cuanto mayor sea el número de personas presentes en una emergencia, mayor la probabilidad de que alguien intervenga.
Hombres y mujeres se comunican de forma completamente diferente.