Tendemos a creer que aprendizajes basados en la escucha o en la lectura son menos eficaces porque son más “pasivos” o pondrían menos en acción nuestra mente.
Que esto sea así depende de la elaboración mental que haga el alumno con la información que recibe.
Cuando leemos por ocio o por entretenimiento quizá se ponen un poco menos de relieve actividades complejas (aunque esto es discutible).
Pero cuando leemos para comprender y aprender (no sólo para recibir información) nuestro cerebro pone en marcha actividad muy complejas y que requieren esfuerzo.
El uso de la lectura como herramienta de aprendizaje es algo que se exige a los estudiantes de todo el mundo, pero que en general no se enseñan los mecanismos necesarios para que pueda ser usada como tal.
Es como si te exigieran que usaras un martillo sin decirte dónde está qué clavo tienes que golpear.
La comprensión supone establecer relaciones coherentes entre las frases. Por lo tanto, el significado no depende de la suma de las partes, sino que para llegar a la comprensión total se debe elaborar el sentido general del discurso.
Afortunadamente, podemos comenzar a ser buenos en esta competencia siguiendo una serie de reglas.
¿Para quién es este libro?
Es para ti eres:
-
Estudiante de universidad, oposiciones o bachillerato, y sospechas que estudiar tiene que ser algo más que memorizar repitiendo. Que tiene más que ver con estructurar, organizar, profundizar, comprender.
-
Docente al que nunca han enseñado técnicas de comprensión lectora o de estudio más allá de leer un texto y luego hacer cuatro preguntas para ver qué se recuerda.
-
Profesional que tiene que manejar mucha documentación o grandes volúmenes de información, y no sabes muy bien cómo trabajarlo o cómo detectar qué es más importante.
-
Una persona a la que le apasiona leer y cree que todavía le puede sacar mayor partido a la lectura.
¿Para qué me sirve el curso?
Sirve para cosas como:
-
Aprender de verdad cualquier cosa a través de la lectura, de forma más profunda, más organizada, más rápida y más divertida.
-
Organizar, estructurar, secuenciar el conocimiento.
-
Ordenar las ideas como un experto, convirtiéndote en un maestro en detectar ideas fundamentales y la estructura de cualquier texto o párrafo.
-
Adquirir herramientas de comprensión profunda, crítica, de estudio activo y eficaz.
-
Memorizar y aprender mucho mejor y más rápido a través de la comprensión.
¿Comenzamos?
El estudio suele poner en jaque cuestiones muy delicadas del autoconcepto de los estudiantes. Constantemente se pone sobre la mesa aunque sea forma inconsciente, todo un ramillete de variables: la valoración de las propias capacidades, el análisis de nuestros recursos y habilidades, el peso de experiencias pasadas, nuestros valores, expectativas, la presión social, la comparación social, las creencias y actitudes personales. Buf. No es de extrañar que a veces nos desmoronemos. Parece que cuando el estudio afecta de forma negativa, afecta a todas las áreas de nuestra vida.La forma de pensar acerca de nuestros anteriores éxitos y fracasos influyen en lo que hacemos después.
De igual forma, nuestro cerebro no está preparado para la disciplina, sino más bien para la procrastinación. ¿Podemos aprender a generar buenos hábitos aprender a ser más perseverantes?
Claro que podemos.
En este primer libro de la serie "Técnicas de Estudio" te explicamos estrategias para:
-
Generar buenos hábitos de estudio.
-
Aprender a dejar de procrastinar y evitar el esfuerzo.
-
Cuestionar nuestra creencias irracionales y nuestra visión de nosotros mismos.
-
Tener un mayor control sobre nuestro propia ejecución.
-
Gestionar mejor tu tiempo y tu concentración.
Encontrarás además una vista de águila de algunas técnicas de estudio potentísimas que iremos desarrollando en posteriores entregas.
¿Comenzamos?
Los hábitos, la gestión del tiempo, la productividad y la vida son un todo único.
Te cuento rápido lo que encontrarás en este libro:
-
Te explico de forma básica cómo funcionan los hábitos y cómo cambiarlos, gestionarlos, potenciarlos, usarlos a tu favor.
-
Todo ello enfocado a mejorar la calidad de tu día a día ya el logro de tus metas, ya seas empleado, emprendedor, estudiante, o vividor.
-
¿Es mejor empezar por el principio o por el final?
-
Recomendaciones fáciles y otras algo más dolorosas para cambiar tus hábitos nocivos.
-
Cómo hacer irresistibles los hábitos que quiero generar.
-
Las dos grandes claves para aprender cualquier cosa o generar cualquier cambio.
-
Si debo tener objetivos o no tenerlos.
-
Tips fundamentales sobre disciplina.
-
Cómo aprender de los errores y de los aciertos.
-
Cómo cambiar creencias para ser más disciplinado y atrevido.
-
Las leyes del tiempo que funcionan.
-
Cómo gestionar tus tareas y prioridades sin agobiarte.
-
Un método de gestión de listas de tareas que te cambiará la vida.
-
Cómo evitar perder el tiempo con tonterías.
-
Cómo agendarme y calendarizarme.
-
Técnicas de concentración para aprovechar mejor tu tiempo de trabajo.
-
Cómo gestionar de forma activa la información.
-
Técnicas para ser más productivo y creativo.
-
Consejos políticamente incorrectos para vivir contracorriente. Es decir, para no dejarte llevar por la corriente de tus hábitos incorrectos.
El regreso del héroe.
Nunca es tarde para convertirse en lo que uno siempre ha sido.
Shenkil lleva siete años retirado en un lejano planeta, huyendo de los fantasmas del pasado. Él fue uno de los héroes de las llamadas Guerras Bóricas en el planeta Minara. La traición de la que fueron víctimas él y su grupo le obligaron a huir y dejar atrás una vida de mentiras. Ahora vive como un amargado eremita. Todo cambia cuando recibe noticias de su viejo planeta. Sus antiguos compañeros han sido capturados por el enemigo, los terribles eclodianos. En tres días serán ejecutados para divertimento de la galaxia. Shenkil tomará una decisión que cambiará el rumbo de la galaxia. Él es el último de los genodroides, una antigua raza de seres con grandes poderes, de lo cuales pronto se dará cuenta de que no había descubierto más que unos pocos. Si quiere salvar a sus amigos, deberá desarrollar nuevas actitudes y habilidades más allá del entendimiento humano. Con la ayuda de unos curiosos personajes que se va encontrando por el camino, quizá lo logre. Y quizá sus aventuras cambien para siempre la manera de entender la realidad.
El objetivo del presente libro es introducir a estudiantes de Bachillerato y etapas educativas posteriores en las habilidades que tiene que desarrollar para alcanzar el éxito, mejorar su eficacia y gestionar el tiempo y el esfuerzo de manera productiva. Se ofrecen además técnicas concretas de comprensión de textos, subrayado, organización de la información, organización del tiempo, memoria, motivación y autoestima para el estudio.Sergio Moreno es formador y psicólogo afincado en Madrid y experto en desarrollo de habilidades (comunicación, asertividad, gestión del tiempo, ventas y atención al cliente, creatividad, lectura rápida, etc.). Tiene a su cargo gran número de cursos intensivos de Técnicas de Estudio, Motivación y Autoestima, que imparte tanto en su propio centro como en otros centros educativos, ayuntamientos y asociaciones de toda España. Su pasión por el sector educativo le llevó a crear la marca Instituto Serves www.institutoserves.com, empresa de servicios educativos dedicada a la formación de padres, alumnos y profesores. En ella trabaja para mejorar las capacidades de aprendizaje de alumnos de todas las edades. Igualmente, ha diseñado e impartido formación para empresas públicas y privadas, así como para otros formadores.