top of page

APRENDER A PENSAR

Actualizado: 1 abr 2019

Una queja recurrente de los padres que vienen a nuestro centro tiene que ver con frases como éstas:

- “memorizan como papagayos sin entender nada…”

- “mi hijo no entiende nada de lo que lee…..”

- “se pasa horas y horas sentado y no le cunde…..”


Pueden parecer quejas de padres hechas acerca de hijos que posean dificultades de aprendizaje, pero la triste realidad es que no es así. Se trata de niños normales y corrientes. Inmersos en un sistema que no les sobreestimula, pero que no les estimula para aprender.


La educación adolece más que nunca de una fatal incoherencia entre su verdadero propósito y los resultados que obtiene. ¿O no? ¿O quizá no es tan gratuita o casual este déficit en la comprensión?


El lenguaje es la base de la comprensión de la realidad. Es la base del pensamiento. Cuanto más se empobrece la comprensión y el lenguaje, más se empobrece el pensamiento. ¿Es casual que teniendo un idioma tan rico nuestros niveles de comprensión y manejo del lenguaje estén por los suelos? ¿A quién favorece esto?


Cuantas menos herramientas lingüísticas se poseen, menos herramientas de pensamiento se poseen. Menos pensamiento crítico, reflexivo, analítico, independiente.


¿Es casual que a veces parezcamos una sociedad dirigida por un discurso oficial y único? ¿No será que quizá lo conveniente es enseñar a NO pensar?

Son preguntas que me hago, para las que no tengo respuestas muy claras.

El lenguaje da forma al pensamiento. Si el lenguaje es pobre, el pensamiento también. Si el lenguaje es rico y complejo, el pensamiento se vuelve rico y complejo. La persona, en consecuencia, se vuelve menos manipulable.


Los manipuladores (política, medios de comunicación, etc,..) buscan empobrecer y distorsionar el lenguaje para conseguir sus fines. Y estos fines los logran haciendo que la población tenga menos herramientas mentales con las que defenderse.


El filósofo López-Quintas, uno de nuestros mayores expertos en manipulación, ha estudiado muy bien este delicado proceso.


El fin de la manipulación no es otro que convertir a las personas en partidarias de una determinada concepción de la vida. “En democracia el que quiere modelar las mentes debe hacerlo sin dar la impresión de que elimina la libertad de los afectados”.

<